La inflación general moderó su avance el mes pasado, pero no fue así en el caso de las colegiaturas, libros y útiles escolares.

El Inegi dio a conocer que la inflación escolar llegó a 5.5% en febrero y se trata del mayor registro en 14 años, desde julio de 2009, cuando fue de 5.8%.

En particular, las colegiaturas en instituciones privadas se encarecieron 4.8%, el incremento más alto en cuatro años.

Para el profesor emérito del Tecnológico de Monterrey, Raymundo Tenorio, esto tiene que ver con los mayores sueldos de maestros, los cuales representan un costo directo importante en los centros educativos desde preescolar hasta profesional.

Adicional al pago de salarios, hay un conjunto de cuotas que los centros educativos cargan a los padres de familia y que se cobran por separado, como las administrativas, costos de incorporación oficial, expedición de títulos o constancias, además de servicios asociados, como clases de natación o música, por ejemplo, explicó a EL UNIVERSAL.

Normalmente las escuelas cobran 12 meses de colegiatura por año, aun cuando estén de vacaciones. Sin embargo, si sumamos las cuotas adicionales, los usuarios del servicio terminan pagando aproximadamente 14 meses al año, estimó Tenorio.

Las colegiaturas que más subieron fueron las de preescolar, cuya alza llegó a 5.7%; seguidas de la primaria y la universidad, con incremento de 5% en cada caso, de acuerdo con el Inegi.

Esto se debe a que hay gran demanda por parte de los padres de familia, sobre todo por los horarios. Por ejemplo, en las escuelas de preescolar privadas tienen cuando menos una hora más de atención a alumnos y eso ayuda mucho, sobre todo en los tiempos de apoyo que necesitan las madres que trabajan y atienden a hijos, detalló el académico.

Comentarios