Más Información
El aumento del 7.82% en el peaje que entró en vigor en las casetas que forman parte de la Red de Autopistas de Cuota Federal, sigue causando molestias entre los conductores que circulan por la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Sí desde el lunes aplicaron el nuevo incremento, ahora debemos pagar los automovilistas 63 pesos para ir de Ecatepec a Tecámac y viceversa, entonces son 126 pesos al día solo por ese tramo y la verdad sí lo vamos a resentir a la larga”, dijo Daniel Suárez, uno de los conductores.
Antes del aumento los automovilistas desembolsaban 58 pesos en la plaza de cobro número 21 Ojo de Agua, ubicada en el kilómetro 24 + 800 de la autopista México-Pachuca en la zona limítrofe de los municipios de Ecatepec y Tecámac.
Lee también “Las niñas no se tocan”: Salen a marchar en avenidas principales de Nezahualcóyotl
En la caseta de cobro 23, de San Cristóbal a la Ciudad de México, localizada en el kilómetro 21 + 500 perteneciente al municipio de Ecatepec, el incremento fue de dos pesos, por lo que ahora tienen que erogar 25 pesos.
“Los camiones pagamos 125 pesos en esta caseta, solo de ida y de regreso otros 125 pesos, la verdad es muy caro, pero no podemos hacer nada más que pagarla”, contó Pedro Ramírez, operadores de un autobús suburbano.
Esa vía de cuota es una de las alternativas que tienen los usuarios para llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que se encuentra en las instalaciones de la Base Aérea de Santa Lucía.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que luego de un año sin aumento al costo de las tarifas en la Red de Autopistas de Cuota Federal, inició la actualización desde 7 de febrero en un 7.82 %, de acuerdo con la inflación del periodo diciembre de 2021 a diciembre 2022.

Los concesionarios de la Red de Autopistas de Cuota Federal, previa autorización de la SICT, ajustan sus montos anualmente en los primeros meses del año, como se estipula en los Títulos de Concesión.
La modificación de tarifas correspondiente a la red de autopistas concesionada al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) comenzó desde el 1 de marzo de este año.
“La actualización de costos tiene por objeto que los proyectos de la Red de Autopistas de Cuota Federal mantengan un equilibrio económico, ya que los ingresos son empleados en la administración, operación, conservación y mantenimiento de las autopistas.
La SICT reforzará la supervisión para que los concesionarios ofrezcan las mejores condiciones de seguridad, comodidad y atención a lo largo de la Red de Autopistas Federales”, dijo la dependencia federal en un comunicado.
¿Cuánto se paga ahora en las casetas?
En la México-Pachuca los motociclistas pagan 31 pesos, los automovilistas $63 pesos, los conductores de autobús $125 pesos, los de camiones de dos ejes $253.
De Indios Verdes a la caseta de San Cristobal, Ecatepec, los motociclistas $12 pesos, los automovilistas $25 pesos, autobús $43 pesos, camiones de dos ejes $89 pesos.
En la autopista México-Puebla, en la caseta de San Marcos Huixtoco, la cuota es de $99 pesos para motocicletas, $199 pesos para automovilistas, $408 autobuses
En esa misma vía, pero en la caseta de Chalco $12 pesos los motociclistas, $24 pesos los automovilistas y $43 pesos los camiones.
La México-Querétaro $99 pesos los motociclistas y $198 los conductores de automóviles y camionetas, $435 autobuses y $415 camiones de dos ejes.
En la Chamapa-Lechería $30 pesos los motociclistas, $61 los conductores de automóviles y pick-up y $107 camiones.
Chamapa-Lago de Guadalupe $26 pesos motocicletas, $53 pesos automóviles y pick-up y $88 pesos camiones.
En Chamapa-Atizapán $20 pesos motocicletas, $42 pesos automóviles y $68 pesos camiones.